jueves, 31 de agosto de 2017

Stalin, el comunista de acero

Continuando con los artículos sobre los 100 años de la Revolución de Octubre, queremos revindicar el papel de Stalin, gran revolucionario y continuador de Lenin y Marx.

Stalin, hijo de zapatero y militante bolchevique desde los 16 años, trabajó arduamente junto con el pueblo pobre de Rusia, luchó destacando por su audacia contra el zarismo y difundió firmemente el marxismo.

Después de haberse incorporado al Comité Central del Partido Bolchevique encabezado por Lenin, luchó para preparar y dirigir la Revolución de 1917, y tras su triunfo, luchó en defensa de las conquistas de la revolución proletaria.

Con la dirección de Stalin, el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y el pueblo soviético persistieron en la línea de la industrialización socialista, logrando en 20 años contundentes avances que 200 años demoró la burguesía en Gran Bretaña.

El pueblo y el Ejército, dirigidos por Stalin obtuvieron la gran victoria contra el nazi-fascismo, enterrando la segunda guerra mundial imperialista.

Por estas razones, desenfrenadas campañas de desinformación imperialista han intentado enterrar los aciertos que tuvo la dirección de Stalin.

Campañas que consistieron en mentiras inventadas por el Ministro de propaganda de la Alemania Nazi: Goebbels y luego desarrolladas por Conquest, agente de la CIA. Se esmeraron deformar la realidad, inflando cifras de muertos y presos.

Estas mentiras elaboradas directamente por el imperialismo son la fuente común que vergonzosamente promueve el trotskismo y los rojinegros junto a todos los partidos reaccionarios como la UDI o RN; y son contadas como verdades por los libros de historia del MINEDUC.

El revisionismo de Nikita Jruschov, luego se su golpe de Estado contrarrevolucionario el 56’, trabajó para intentar arrancar la gran imagen de Stalin del corazón de los pueblos de la Unión Soviética y del mundo entero, promoviendo la falsa “lucha contra el culto a la personalidad” donde bregó por dejarle como “el peor dictador de Rusia”, para así abrir camino para la restauración del capitalismo en Rusia.

Nuestro deber como revolucionarios es investigar por nosotros mismos, tomar posición por la verdad y dejar al descubierto las grandes mentiras con que el imperialismo busca enlodar las experiencias que han tenido los pueblos del mundo para intentar frenar la revolución.


“Los contactos con las masas, el fortalecimiento de estos contactos, la disposición a escuchar las voces de las masas , en esto radica la fuerza de la dirección bolchevique” J. Stalin

martes, 29 de agosto de 2017

El Movimiento Femenino Popular da un salto

Las mujeres de todo el mundo están desplegando su papel revolucionario y demostrando la necesidad de su participación en la lucha por la transformación de esta vieja y podrida sociedad. Las mujeres latinoamericanas no se quedan atrás.

En Perú, por ejemplo, en los 80 surge el Movimiento Femenino Popular (MFP) como movimiento de mujeres agrupadas por su posición de clase que busca impulsar su participación y dirección en las luchas del pueblo, levantando la bandera de la emancipación de la mujer y de la revolución proletaria, tomando lo más avanzado de la lucha de clases mundial: el marxismo-leninismo-maoísmo.

Con el estudio y la correcta aplicación del maoísmo se esclarece el camino que debe seguir el MFP, que engrosó las filas de la guerra popular dirigida por el PCP, y luchó por reivindicaciones femeninas.

Aquí las mujeres del MFP de Ayacucho tomaron firmemente su papel revolucionario, siendo torturadas, asesinadas y encarceladas.

A tal punto llegó su convicción en la ideología del proletariado y su amor al pueblo, que llegaron a movilizar enormes cantidades de mujeres aún estando presas en las cárceles del Perú, convirtiendo a éstas en Luminosas Trincheras de Combate donde incluso los carceleros llegaron a temerles por su organización y férrea disciplina y combatividad.

Con este ejemplo surge MFP en países como Ecuador y Brasil, donde se ha demostrado la combatividad femenina en protestas en ciudades y tomas de tierras en los campos. 

Hoy el MFP está avanzando en Chile. Zomo Newen es una organización femenina de estudiantes que, enfurecidas por la opresión de las mujeres del pueblo, deciden encarnar la línea del MFP, el feminismo proletario 

La furia de las mujeres se desata en las calles, en tomas y huelgas, siendo sumamente necesaria una organización revolucionaria que la dirija. Es precisamente Zomo Newen quien debe hacerlo, combatiendo al feminismo pequeño-burgués y luchando por la emancipación de la mujer junto a la del pueblo.

Saludamos a las compañeras que han decidido dar un salto y conformar Zomo Newen que es un avance para el MFP chileno. El desafío ahora es mantener la posición de clase proletaria, lo que se logrará únicamente con un estudio responsable y una aplicación constante de la línea del MFP y del maoísmo.


lunes, 28 de agosto de 2017

Nota: Combativa marcha por Manuel Gutiérrez

Este viernes 25 de agosto se conmemoraron 6 años de la muerte de Manuel Gutiérrez, estudiante secundario asesinado por un paco que le disparó con su subametralladora UZI para disuadir las masivas protestas que se dieron en la población Jaime Eyzaguirre de la comuna de Macul, Santiago, en el contexto de un Paro Nacional  de dos días, 25 y 26 de agosto de 2011, convocado por trabajadores y estudiantes, por el derecho a la educación.

El viejo Estado, desesperado por el gran alza de la lucha de clases que ocurrió desde las jornadas del 4 de agosto en adelante, dio la orden de regar con sangre popular las calles para parar la creciente rebeldía popular.

A 6 años del hecho, numerosas conmemoraciones, actos y protestas se realizan, entre ellas, un acto convocado en el Cerro Santa Lucía por la Agrupación de Víctimas de Violencia Policial, organización nacida a partir de este hecho, y la ya tradicional marcha convocada por el Frente de Estudiantes Revolucionario y Popular, desde la Posta 4 (lugar donde muere Manuel), hasta el Pedagógico.

Esta última se desarrolló con gran impronta revolucionaria, comenzando con una arenga por parte de los convocantes del FERP y miembros de la Defensoría Popular, organización de abogados que apoya a la Agrupación de Víctimas, para luego dar paso a presentaciones musicales por parte de la masa y de la "Comparsa Sin Cabeza" que preparó un número de danza y música para la ocasión.

Al comenzar, toda la masa fue decidida a tomarse la calle, a pesar del fuerte contingente policial que esperaba en cada esquina de Avenida Grecia, esperando para reprimir la protesta y acallar este grito popular.

Avanzando, la columna de al rededor de 100 estudiantes y jóvenes pobladores, algunos encapuchados y preparados para atacar a la represión para defender el derecho a la protesta, iban gritando "MANUEL, HERMANO TU MUERTE NO FUE EN VANO, EL PUEBLO SE ORGANIZA CONTRA EL VIEJO ESTADO", "SERVIR AL PUEBLO DE TODO CORAZÓN, TROPA DE CHOQUE DE LA REVOLUCIÓN" Y "SOMOS ESTUDIANTES, NO SOMOS PACIFISTAS VIVA LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA". Así, a punta de una férrea organzación, Fuerzas Especiales de Carabineros no se atrevió a reprmir.

Posteriormente, al caminar por los pasajes aledaños al pedagógico, los vecinos salían a mirar impresionados por la movilización. Ya llegando a éste, la combativa columna se abrió paso manteniendo abiertas las rejas, para pasar a Pastos Centrales de la universidad a hacer un acto musical y dar nuevas arengas.

A continuación, se arenga a la amsa a salir a la calle, saliendo a cortar Avenida Macul y atacando a la represión de inmediato, ante lo que la masa se enfrentó con bombas molotov, piedras, hondas y wetruwes a la represión, combatiendo por al rededor de una hora y media.

Al finalizar, un grupo de compañeros realizan un cierre haciendo balance de la acción y llamando a continuar organizándose y trabajar por el Boicot Electoral

Compartimos las imágenes de la marcha organizada por FERP:








  









sábado, 26 de agosto de 2017

MEP (Perú): ¡Huelga Nacional Indefinida para defender la educación pública y derechos del pueblo!

Publicamos el pronunciamiento del Movimiento de Estudiantil Popular (MEP) del Perú sobre la Huelga Nacional Indefinida que desarrollan los maestros dirigidos por el Comité Nacional de Lucha del SUTEP:



viernes, 25 de agosto de 2017

Manuel Gutiérrez, tu muerte no fue en vano

El 25 de este mes se conmemora un nuevo Día de las Victimas de Represión Policial, día instaurado a causa del caso de Manuel y otros muertos a manos del viejo Estado.

Fue en el contexto del 2011, año que se instaura la lucha por una educación gratuita en todos sus niveles, cuando carabineros regó las calles con sangre popular.

Las jornadas de movilización más álgidas se dieron entre el 4 y el 26 de Agosto. El 25, Manuel Gutiérrez, joven poblador de 16 años, se encontraba mirando las barricadas de la población Jaime Eyzaguirre de Macul. A él lo asesinaron a tiros, siendo el responsable el Cabo Miguel Millacura, quién le disparó con una UZI, un arma de guerra cuyo uso fue totalmente ilegal, para disuadir la protesta.

El asesino fue perdonado de la condena que correspondía, y solo le decretaron 400 días de presidio remitido en su hogar, siendo juzgado por la Justicia Militar, compuesta por sus mismos sargentos y generales de Carabineros y FFAA, una “justicia” hecha para proteger a los asesinos del pueblo.

¿Acaso fue esto un hecho aislado? Por supuesto que no. El asesinato es una decisión política del viejo Estado para frenar la lucha de las masas. Este Estado represor es una máquina de opresión de una clase por sobre otra y, en el caso de Chile, es una dictadura conjunta de grandes burgueses y terratenientes, títeres del imperialismo yanqui.

Diversos mártires han arrojado tanto la lucha por la educación, como también la lucha obrera y la lucha mapuche por la tierra y autodeterminación. Nombres como el de Daniel Menco – estudiante - (1999), Nelson Quichillao – minero – (2014), Luís Marileo y Patricio Gonzales – pu weychafe Mapuche – (2017) son algunos de ellos.

La impunidad que gozan los asesinos del pueblo demuestra a quién sirve el viejo Estado. Los pobres nunca ven la justicia y, por el contrario, los criminales estatales son blindados y premiados.

A modo de ejemplo, el mismo Millacura fue reubicado para trabajar en la isla de Chiloé, lugar donde nació y tiene su familia, y hoy sigue ejerciendo labores como carabinero con asignación de zona, es decir, le pagan más aún por trabajar en aquel lugar.

Por esta razón, como FERP hacemos el llamado a participar de las acciones que impulsaremos para conmemorar los 6 años del asesinato de Manuel, recordando que el enemigo del pueblo es el viejo Estado y su columna vertebral: La policía y las fuerzas armadas reaccionarias.


jueves, 24 de agosto de 2017

Nota: Marcha del cordón Macul contra la ley de universidades estatales

MARCHA CORDÓN MACUL El día martes 22 de Agosto, funcionarios/as y estudiantes del Pedagógico (UMCE), UTEM y U. de Chile (JGM) se movilizaron contra las medidas del viejo Estado para con las universidades estatales y toda la educación en Chile, medidas que son parte del paquete de reformas impulsadas por el imperialismo, principalmente yanqui, a través de su títere Michelle Bachelet. Reformas que en ningún minuto resuelven los problemas que hace ya tiempo venimos exponiendo profesores/as, funcionarios/as y estudiantes. El único objetivo que viene a cumplir esta ley es seguir profundizando la privatización de la educación y, por ende, la crisis que hoy vive la educación del país, principalmente la pública.

La movilización alcanzó grandes grados de combatividad, marchando al interior de las tres casas de estudio, además de marchar por Av. Macul, incluso, por el impulso de las propias masas, ingresando al centro comercial "Portal Ñuñoa" para hacer agitación al interior de sus dependencias.

El oportunismo intenta desviar dicha lucha por el camino del pantano electorero, usando nuestras luchas para convertir al pueblo en ganado electoral. Así también, frenan el ímpetu combativo de las masas, demostrando su servilismo al Estado, el cual sólo pretenden maquillar y no destruir para luego avanzar hacia la Revolución de Nueva Democracia.

¡VIVA LA LUCHA DE ESTUDIANTES, FUNCIONARIOS/AS Y PROFESORES/AS CONTRA AL REFORMA EDUCACIONAL!
¡ABAJO EL OPORTUNISMO ELECTORERO!
¡NI CONSTITUYENTE, NI ELECCIÓN, QUE EL PUEBLO SE ORGANICE POR LA REVOLUCIÓN!


martes, 22 de agosto de 2017

Apagón y el silencio de los presidenciables

Durante el mes pasado, cientos de miles de personas pasaron días sin energía eléctrica producto de las fallas en los suministros de la empresa ENEL, luego de la nevazón en Santiago. Entre tanto, el gerente general de la empresa partió a alojarse en el hotel Hyat, de Vitacura.

A pesar de lo grave de la situación y de los problemas que le generó, sobre todo a los más pobres lo ocurrido, llegando muchos a perder mercadería, su fuente laboral e incluso muriendo una persona por razones de salud, todos los presidenciables guardaron silencio.

Cosa extraña, tomando en cuenta que es un año electoral. Pero deja de extrañar esta situación cuando vemos que ENEL, antes Chilectra, financió campañas políticas de casi todas las coaliciones, cuando Jorge Rosenblut estaba en la presidencia de la empresa, quien fue investigado por el caso SQM y el “financiamiento ilegal de la política”.

Esto nos trae de inmediato a la cabeza los múltiples casos de corrupción: PENTA, SQM, Caval, etc, que vienen a corroborar que la corrupción es algo inherente al capitalismo burocrático y al viejo Estado.

Ya Lenin en “El Estado y la Revolución”, publicado en 1916, donde se desarrollan las bases de la teoría marxista sobre el Estado, identificó la corrupción de los funcionarios del Estado burgués como una de las formas en que se expresa la dominación de clase en una “república democrática”.

Así, hace más de 100 años V. I. Lenin ya había identificado lo que hoy vivimos a cada día, es decir, el Estado como un órgano de dominación de una clase por sobre otra, y la corrupción de los funcionarios estatales como una manifestación de esto, en la forma de gobierno de la República Democrática.

Con esto no hace más que confirmarse lo que ha ocurrido siempre bajo el imperialismo. Por lo tanto, quien afirme que bajo este Estado se podrá acabar con la corrupción es un vendehumo. Corrupto ha sido el viejo Estado durante toda la historia de Chile y así seguirá, mientras exista.

La necesidad hoy para acabar con esto, por lo tanto, no es votar, ni “cambiar el sistema desde adentro”, sino, como enseñan todas las revoluciones, la destrucción del viejo Estado y la construcción del nuevo Poder.

Esto demanda para este segundo semestre impulsar el Boicot Electoral, para así golpear a este viejo Estado y demostrar que el pueblo ya no cree su farsa electoral ¡A golpear estas elecciones con una amplia campaña por el Boicot Electoral!


viernes, 18 de agosto de 2017

Ley de desmunicipalización: nuevo golpe a la educación

Hoy el gerenciamiento de Bachelet comienza la implementación de su ley de desmunicipalización de la enseñanza escolar, proyecto llamado “nuevo sistema de educación pública”.

Con esta, afirman atender a la demanda histórica del movimiento estudiantil de desmunicipalización de la educación, pero la verdad es que el proyecto no resuelve ninguno de los problemas de los profesores ni de los estudiantes.

Así, con esta ley la administración de los colegios pasará a ser de una “Dirección de Educación Pública”, unidad dependiente del MINEDUC, que a su vez se dividirá en 67 Servicios Locales (SL) que actuarán como sostenedores.

Los SL serán compuestos por un Director Ejecutivo designado por el Presidente de la República, quien a su vez tendrá la facultad de designar a las demás unidades del SL (de apoyo técnico-pedagógico, de planificación y control de gestión, y de administración y finanzas) y a los directivos, funcionaros y profesores de todos los colegios de su competencia.

En este servicio se tomarán todas las decisiones, incluyendo el cierre de establecimientos, mientras que en los consejos locales, organismo que crea esta ley donde se incluyen estudiantes y funcionarios de cada colegio, no será más que consultivo, es decir, no tendrá ningún poder de decisión.

Por otro lado, la ley establece modalidades de competencia entre escuelas como “convenios de desempeño” y “convenios de gestión” por los que deberán devorarse colegios públicos para poder mantener el minúsculo financiamiento que reciben.

Esta modalidad de competencia por el financiamiento está textualmente en los documentos del Banco Mundial, órganos del imperialismo yanqui, sobre educación, siendo la aplicación de la más estricta de los planes imperialistas en la educación.

Se podrían enunciar muchas más cosas, pero esto ya confirma que el que el viejo Estado y el imperialismo no tienen nada nuevo que ofrecer, sino mayor profundización del capitalismo burocrático en la educación ¡A oponerse y luchar contra esta ley!

jueves, 17 de agosto de 2017

Marcha: a 6 años del asesinato de Manuel Gutiérrez

¡LA REBELIÓN SE JUSTIFICA!

El 25 se conmemora el Día de las Victimas de Represión Policial, instaurado a causa del caso de Manuel y otros muertos a manos del viejo Estado. El 2011 carabineros regó las calles con sangre popular, cuando instauramos la lucha por una educación gratuita en todos sus niveles.

Manuel Gutiérrez, joven poblador de 16 años, se encontraba mirando las barricadas de la población Jaime Eyzaguirre de Macul. Lo asesinó a tiros el Cabo Miguel Millacura, quién disparó con una UZI, arma de guerra cuyo uso fue totalmente ilegal, para disuadir la protesta. El asesino fue perdonado de la condena que le correspondía, y solo le decretaron 400 días de presidio remitido en su hogar, siendo juzgado por la Justicia Militar, compuesta por sus mismos sargentos y generales de Carabineros y FFAA, una “justicia” hecha para proteger a los asesinos del pueblo.

¿Acaso fue esto un hecho aislado? Por supuesto que no. El asesinato es una decisión política del viejo Estado para frenar la lucha de las masas. Este Estado represor es una máquina de opresión de una clase por sobre otra y, en el caso de Chile, es una dictadura conjunta de grandes burgueses y terratenientes, títeres del imperialismo yanqui.

25 AGOSTO, 17:00 HRS.
POSTA 4 (JUAN MOYA CON AV. GRECIA - FRENTE LICEO SIRIA)


miércoles, 16 de agosto de 2017

AND: Panorama de la estructura agraria en América Latina

Publicamos los 5 artículos de A Nova Democracia, periódico democrático brasileño, sobre la situación de la cuestión agraria campesina en los países de América Latina. Su autor es Vinicius Alves y la traducción fue realizada por el Periódico El Pueblo. 

El presente artículo tiene por objetivo hacer un breve panorama de la estructura agraria de América Latina y sus principales consecuencias para sus pueblos, con el fin de posibilitar una mejor comprensión de la cuestión agrario-campesina, cuestión central y principal en todos esos países, en los cuales se desenvuelve un capitalismo de tipo burocrático, asentando sobre bases semicoloniales y semifeudales.

Para ello se utilizaron los datos estadísticos elaborados por Oxfam, que en noviembre de 2016 lanzó un estudio titulado “Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina”. El estudio hace un análisis de la distribución de la tierra de quince países de América Latina y de la relación entre la distribución de la tierra y las desigualdades sociales, económicas y políticas existentes en la región.

El artículo será dividido en 5 partes, a saber:

Parte 1: abordará el papel del modelo agroexportador.
Parte 2: La distribución de la tierra en la región.
Parte 3: La relación entre la propiedad de la tierra y el poder político-económico.
Parte 4: Abordará las políticas de “reforma agraria” y demarcación de territorios indígenas.
Parte 5: El recrudecimiento de la violencia en las luchas por la tierra y territorio practicadas por las clases dominantes reaccionarias y la resistencia de los pueblos del campo, destacando las masas campesinas.

Las venas continúan abiertas


Las venas de América Latina continúan abiertas. El modelo agroexportador, “herencia” maldita del período colonial y cáncer actual, manifestación de la semicolonialidad, sigue siendo el principal “motor” de la economía en esta región. Tal permanencia es resultado de un proceso de “independencia” meramente formal, teniendo en vista la ausencia de revoluciones democráticas de viejo tipo victoriosas.

El proceso de formación inconcluso de los Estados nacionales latinoamericanos mantuvo un sistema de acumulación asentado en el latifundio, con la explotación de la fuerza de trabajo y con la apropiación de la riqueza por una oligarquía, que en general, manifestó y manifiesta poco aprecio por la nación y por el pueblo.

Los consecutivos gerenciamientos de turno que se han alternado en la administración de los viejos Estados latinoamericanos han mantenido el modelo agroexportador como base de sus economías, incluso aquellos que se autodenominan de “izquierda”. Ver los casos de Lula (2003-2010) en Brasil, Evo Morales (2006-) en Bolivia, Michelle Bachelet (2014-) en Chile, Rafael Correa (2007-2017) en Ecuador y Hugo Chávez (1999-2013) en Venezuela.

Este modelo se basa en la extracción y explotación de los recursos naturales para la obtención de grandes volúmenes de materias primas, en general, con un mínimo de procesamiento y de bajo valor agregado, dirigidas principalmente a los países imperialistas. Sin embargo, la oscilación de los precios de las materias primas en el mercado mundial hace a los países de la región dependientes y sus economías inestables.

De acuerdo a Oxfam, en América Latina el modelo agroexportador en la agricultura se caracteriza por la plantación monocultora de caña de azúcar, palma de aceite y soja. En la ganadería predomina la cría de ganado bovino. En la silvicultura, el monocultivo del eucalipto.

En el 2014, las materias primas dominaban la pauta de exportaciones de la mayoría de los países de la región. En el caso de Chile y Ecuador, las materias primas representaban más del 80% de las exportaciones. En Panamá, Colombia, Bolivia, Paraguay y Uruguay las materias primas representaban entre el 70 y el 79% de las exportaciones. En Venezuela, casi el 70%. En el Perú casi el 60%. En Argentina, Brasil y Nicaragua entre el 40 y el 50% de las exportaciones. Los menores valores ocurrieron en El Salvador, República Dominicana y México, en los que las materias primas eran menos del 20% de las exportaciones.

Porcentaje de participación de las materias primas en el valor de las exportaciones de una selección de 15 países de América Latina – 2014
La explotación de los recursos naturales en América Latina ha sido cada vez más financiada con capitales internacionales. Entre 1998 y 2007, las Inversiones Extranjeras directas (IED) en los sectores extractivos crecieron a un ritmo del 26% al año y de forma especialmente acelerada en países como Perú, en el que se han descubierto recientemente nuevos depósitos de hidrocarburos y minerales. “A fin de atraer esa inversión, los países aceptan ceder el control de sus recursos estratégicos y firmar acuerdos internacionales […] y de inversión diseñados para blindar los intereses de las corporaciones, llevando a la pérdida de la soberanía nacional y la desprotección de los derechos de las personas”, subraya el estudio de Oxfam. En ese sentido, el modelo agroexportador socava la soberanía de la nación, contribuyendo a su subyugación por el imperialismo.

El énfasis en un modelo agroexportador afecta el acceso y el control de la tierra. La expansión de este modelo implica la invasión, expropiación y/o degradación de las tierras de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, además de áreas naturales.

La expansión de las plantaciones agrícolas y forestales, de la ganadería, de las extracciones minerales y petroleras, contribuyen también a la disminución de la cantidad de tierras destinadas hacia la producción de alimentos para el mercado interno y consecuentemente, para el abastecimiento de la población.

Por ejemplo, en Brasil, durante el 2014, los monocultivos de la caña de azúcar y la soya ocupaban el 50,1% de la superficie total cultivada del país. Mientras, el arroz y los porotos ocupaban menos de 10 millones de hectáreas, la soya abarcaba un área de 30 millones y el maíz 15 millones de hectáreas. La soya y el maíz se utilizan principalmente para la engorda animal.

En Colombia, también en 2014, 7,1 millones de hectáreas -de una superficie agrícola de 8,5 millones- se ocupaban con los monocultivos de café, caña de azúcar y palma de aceite para la exportación, resultado: Colombia tuvo que importar arroz y porotos para abastecer a su población, lo que encareció el precio de estos alimentos.

En el Perú, en 2013, la explotación minera cubría un área equivalente al 21% del territorio nacional (27 millones de hectáreas).

Superficie agrícola en países seleccionados – 2014
Al considerar la cantidad de tierras controladas por el modelo agroexportador, su volumen de exportación, las inversiones estatales y privadas recibidas y los subsidios ofrecidos por los viejos Estados, se constata que este modelo, de manera general, poco contribuye a los sistemas tributarios, generando una baja contribución fiscal, lo que mina el poder de inversión de los viejos Estados de la región.

Además, en la región, la expansión del modelo agroexportador fue acompañada por el desmantelamiento de los pocos servicios estatales de crédito, seguros, asistencia tecnológica y comercial dirigidos a la agricultura campesina.

Es la lógica del capitalismo, la producción es socializada, pero la apropiación del fruto del trabajo es individualizada, pues la propiedad privada está concentrada (monopolizada) en manos de una pequeña proporción de la población. Así, la riqueza generada por el modelo agroexportador es desigualmente distribuida, así como también sus efectos destructivos. Para las clases dominantes es el bono, mientras que para el pueblo la carga.

Concentración de tierra


América Latina es la región del mundo con la peor distribución de las tierras. Esta extrema concentración de la tierra en América Latina ha afectado el desarrollo económico y social de sus países, no limitándose sólo a las áreas rurales.

Oxfam destaca que “la extrema desigualdad en el acceso y control de la tierra es uno de los grandes problemas no resueltos en América Latina”, siendo “al mismo tiempo causa y consecuencia de estructuras sociales polarizadas y con niveles intolerables de pobreza y desigualdad”. Este problema contribuye a la limitación de los empleos, expulsión de la población del campo (éxodo rural), ampliación de la pobreza y miseria en las ciudades, además de la pérdida de la soberanía alimentaria.

Antes de pasar el análisis de los datos estadísticos sobre la distribución de la tierra en la región, cabe señalar cuatro importantes aspectos metodológicos utilizados en el estudio aquí discutido. En primer lugar, Oxfam se basó en los censos agropecuarios de 15 países de América Latina. Los censos se basan en explotaciones agropecuarias y no en propietarios. Así, una persona puede poseer o administrar más de una explotación, lo que hace que el grado de concentración de la tierra sea mayor que el aquí presentado.

En segundo lugar, los campesinos sin tierra no se contabilizan, pues en muchos países no se sabe cuántos son. Si éstos se contabilizaban, el grado de concentración de tierra sería aún mayor.

Tercero, los censos no se realizan con la frecuencia necesaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda actualizar el censo agropecuario al menos cada diez años. En la práctica, pocos países realizan esa recomendación, incluso Brasil, que realizará su Censo Agropecuario este año. En ese sentido, los datos aquí utilizados no se refieren al mismo año, pero posibilitan una visión general de la estructura agraria de América Latina.

Cuarto, el tamaño de los territorios de los países latinoamericanos varía bastante, desde países con extensión continental como Brasil, a países como El Salvador, menor que muchas ciudades brasileñas, lo que lleva a diferencias en la definición de lo que son grandes y pequeñas explotaciones agrícolas.

A partir del análisis de los datos de los 15 censos agropecuarios de países latinoamericanos, la Oxfam concluyó que el 1% de las explotaciones agropecuarias tenían más tierras que el 99% restante. El 1% de las propiedades de mayor tamaño concentraban más de la mitad de la superficie agrícola: el 1% de las explotaciones agropecuarias realizadas en latifundios concentraban el 51,19% de las tierras; El 99% de las explotaciones ocupaban el 48,81%. En promedio, las grandes propiedades presentan un tamaño de 2 mil hectáreas, equivalente a 4 mil campos de fútbol.

Porcentaje de tierra controlada por el 1% de las grandes explotaciones agropecuarias frente al 99% restante 
La proporción de tierras concentradas de las explotaciones agropecuarias practicadas en latifundios varía en los 15 países. Los casos más extremos son en Colombia, Chile, Perú, Paraguay y Bolivia. Los países menos desiguales son Uruguay, Ecuador y Nicaragua.

En Colombia, el 0,4% del total de las explotaciones agropecuarias en latifundios concentraban el 68,6% de la tierra productiva. En Chile, el 0,89% de las grandes explotaciones ocupaban el 74,49% de las tierras, el restante ocupaba el 25,51%. En el Perú, el 1,06% de las grandes explotaciones ocupaban el 77,03% de las tierras, mientras que el resto poseía el 22,97%. En Paraguay, el 1% concentraba el 71,30% de las tierras, el 99% restante ocupaba el 28,70%. En Bolivia, el 1% de las grandes explotaciones concentraban el 65,72% de las tierras y el 99% concentraba el 34,28%.

En el Brasil, el 1% de las grandes explotaciones concentraban el 44,42% de las tierras, mientras que el 99% restante tenía el 55,58%.

A pesar de que la tierra está concentrada en manos de terratenientes y empresas, en América Latina predominan las explotaciones agropecuarias realizadas en pequeñas propiedades. Según Oxfam, de cada cinco explotaciones agropecuarias, cuatro son pequeñas propiedades. En América Latina, las pequeñas propiedades eran el 82,7% de las explotaciones agropecuarias. Sin embargo, el 80% de las pequeñas propiedades ocupaban menos del 13% de las tierras en la región.

En América del Sur, la pequeña propiedad tiene en promedio 9 hectáreas, y en América Central 1,3 hectáreas. El pequeño tamaño de la propiedad tiende a colocar a las familias campesinas en estado de vulnerabilidad y de inviabilizar una producción rentable, que garantice la supervivencia de las familias. Lo que puede contribuir a la migración de la familia campesina hacia la ciudad (éxodo rural), principalmente de sus miembros más jóvenes.

Superficie controlada por las pequeñas explotaciones agropecuarias en América Latina
Los países que presentaban la mayor participación de las pequeñas propiedades en el total de las explotaciones agropecuarias fueron Paraguay, Guatemala, Brasil, El Salvador y Colombia.

En Paraguay, las pequeñas propiedades eran el 91,4% del total de las explotaciones agropecuarias; En Guatemala eran el 86,5%; 86% en Brasil; En El Salvador eran 85,8% y en Colombia eran el 84% del total de las explotaciones.

Los países en los que las pequeñas propiedades ocupaban menos tierras fueron Colombia, Chile, Perú, Paraguay y Costa Rica.

En Colombia, las pequeñas propiedades manejaban el 3,8% de las tierras; En Chile el 3,9%; En Perú el 5,9%; En Paraguay 6,3%; Y en Costa Rica el 7,7% de las tierras.

Relacionando la proporción de pequeñas propiedades frente al total de las explotaciones agropecuarias y la cantidad de tierras controladas por las pequeñas propiedades, se verifica que en Paraguay las pequeñas propiedades, que eran el 91,4% de todas las explotaciones, ocupaban apenas el 6,3% de las tierras. En Colombia, las pequeñas propiedades eran el 84% de todas las explotaciones, pero sólo tenían el 3,8% de las tierras. En Brasil, las pequeñas propiedades eran el 86% de las explotaciones, sin embargo, ocupaban sólo el 21,4% de las tierras.

En la mayoría de los países hubo una ampliación del área de producción agropecuaria, normalmente, a costa de las tierras campesinas e indígenas, además de la vegetación original.

En Paraguay, entre 1991 y 2008, fueron incorporados siete millones de hectáreas, de las cuales seis millones correspondían a latifundios. La pequeña producción perdió 16% de su superficie productiva. En Colombia, el latifundio se expandió ocupando 77% del área agropecuaria en 2014, mientras las explotaciones con menos de 10 hectáreas se redujeron, poseyendo apenas el 4% de las tierras.

Porcentaje de tierra en manos del 1% de las explotaciones agropecuarias de mayor tamaño 
El análisis de los datos permite afirmar que en América Latina predomina la pequeña propiedad, sin embargo, la mayor parte de las tierras ha sido apropiada por el latifundio, mientras que las pequeñas explotaciones se han limitado a diminutas extensiones de tierras.

Las pequeñas propiedades, en su mayoría, están compuestas de campesinos, que se basan en el trabajo familiar, producen para la subsistencia y/o abastecen gran parte del mercado interno, pero casi no reciben apoyo estatal o privado. En criterios relativos, la pequeña propiedad es más productiva y eficiente económicamente que los latifundios, sea de viejo o nuevo tipo (agronegocio).

Los censos agropecuarios llevados a cabo en América Latina.


Tierra y poder


El monopolio de la tierra es fuente de poder político y económico. La disputa por la tierra siempre ha sido una disputa por poder. El control de esta por las clases dominantes reaccionarias se ejerce principalmente mediante la violencia. El que ejerce el control de la tierra decide sobre su uso y determina el destino de los beneficios de su explotación.

Las clases dominantes, especialmente los terratenientes, han utilizado su poder para influir en las decisiones políticas y reguladoras que afecten a sus intereses en torno a la tierra. Además, los monopolios nativos o extranjeros, instrumentos de dominación del imperialismo, han aumentado su actuación en el sector agropecuario en la región aquí analizada.

Un conjunto de factores ha atraído el interés de los monopolios extranjeros en América Latina, tales como: la demanda insaciable por materias primas y energías por las potencias imperialistas, el precio más bajo de la tierra, la disponibilidad de agua, beneficios fiscales, subsidios, facilidades en la remesa de los beneficios hacia el exterior, legislaciones ambientales y laborales frágiles, etc.

Los monopolios ejercen su dominio a través de un complejo sistema de relaciones políticas, económicas (comerciales y financieras), legal e ilegal, lícito e ilícito. La participación no siempre es evidente.

El estudio de Oxfam destaca la dificultad de saber quiénes son los propietarios de las tierras en la región, ya que la oscuridad de las transacciones, el uso de sociedades fantasmas, la titulación a nombre de terceros, el secreto y las barreras burocráticas en los órganos de los viejos Estados que administran los catastros y los registros de la propiedad crean un escudo que oculta la verdadera identidad de los propietarios.

Un conjunto de factores aislados que conjuntamente posibilitan el dominio completo de la tierra y de sus recursos naturales por los monopolios, tales como: el control de los flujos de capitales del mercado vía acción monopolista, de las acciones de un rol de empresas; La creación de filiales; Los acuerdos con empresas nativas, latifundistas y hasta campesinos; La influencia en las decisiones de los organismos internacionales (OMC, G7, G20, etc.) y de los gerenciamientos (“gobiernos”, nota nuestra) de turno sobre las medidas y los marcos normativos que afecten sus intereses.

El control ejercido por los monopolios se hace en toda la cadena productiva (producción, circulación y comercialización). Por ejemplo, las materias primas agrícolas producidas son adquiridas por las multinacionales, que se ocupan de su recolección, procesamiento y distribución en el mercado mundial. Este mercado ha sido dominado por el oligopolio del “ABCD”, integrado por ADM, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus, que juntas comercializan gran parte de los alimentos producidos y consumidos en el mundo y, en años recientes, ha controlado casi tres cuartas partes del comercio mundial de granos.

En 2014, en Paraguay, el oligopolio compuesto por Cargill, ADM, Bunge, Compañía Paraguaya de Granos, Noble, Grupo Favero y Louis Dreyfus, ordenados según el grado de importancia, concentró más del 80% de las exportaciones de soja y derivados. Las empresas tenían sus propias infraestructuras de transporte y almacenamiento, incluyendo silos, embarcaciones y puertos en todo el país.

En Bolivia, la exportación de la soja y derivados era controlada por cuatro empresas, que juntas exportaban el 77% de los granos en el país: Gravetal, de Venezuela (31%), Fino, de Perú (22%), ADM (13%) y Cargill (11%).

Es decir, los monopolios extranjeros son los que deciden qué, cómo, cuándo y cuánto producir, así como son quienes se apropian de los mayores beneficios de la explotación de las tierras.

Latifundios, monopolios y el sistema político


Los terratenientes y los monopolios han ejercido fuertes presiones sobre los gerentes de turno y parlamentarios para que éstos adopten medidas políticas que atiendan sus intereses, además de financiar campañas electorales a cambio de favores.

Por ejemplo, en Perú, Ollanta Humala (2011-2016), que llegó a la gerencia federal del viejo Estado con un discurso de “cambio social”, se alió a las clases dominantes, que antes criticaba. Humala nombró agentes de los monopolios para la administración estatal, además de aprobar un “paquetazo” (de medidas gubernamentales, nota nuestra) que privilegió a las mineras, como la flexibilización de los procedimientos de aprobación de estudios ambientales y arqueológicos y la utilización de tierras comunales campesinas.

En Brasil, la bancada latifundista, defiende los intereses de esa clase en el Congreso Nacional. Esta bancada ha sistemáticamente bloqueado cualquier acción estatal de expropiación de inmuebles rurales que no cumplan su función social, tal como establece la propia Constitución burguesa. También rechazan la demarcación de territorios indígenas y quilombolas (refugios de esclavos africanos, nota nuestra).

Monopolio de la tierra y desigualdades


El monopolio de la tierra es tanto una herencia colonial como un cáncer actual. Históricamente, las oligarquías latifundistas, designadas en algunos países como terratenientes, y más recientemente, los monopolios, controlan la tierra, sus recursos y la riqueza generada a partir de ella.

La distribución desigual de las tierras es un problema estructural en toda América Latina, resultado de la ausencia de revoluciones democráticas victoriosas, que distribuyesen e incentivaran el uso de la tierra de forma productiva, contribuyendo al desarrollo de la economía y de la nación.

La concentración de la tierra es un obstáculo para el crecimiento económico de la región, además de ser una de las principales causas de las desigualdades económicas y sociales enfrentadas por sus pueblos. Según Oxfam, las 32 personas más ricas en América Latina concentraban la riqueza equivalente a los 300 millones más pobres, siendo que el 64% de esta riqueza proviene de activos no financieros, destacándose el control de la tierra.

Los terratenientes tienen una serie de privilegios fiscales en la región. Según el estudio aquí utilizado, los impuestos sobre la propiedad de la tierra suelen ser irrisorios debido a tres razones. En primer lugar, “los valores catastrales suelen estar muy por debajo del valor real de mercado y no se actualizan con suficiente frecuencia”. En segundo lugar, “las tasas con que se marca la propiedad rural suelen ser muy bajas y regresivas”. Y tercero, “los gobiernos locales […] a menudo están bajo el control de las élites locales que son propietarias de tierra, que pueden bloquear la aplicación de sistemas impositivos más justos y eficientes”.

Esto contribuye a la improductividad del latifundio y al mantenimiento del carácter especulativo de la tierra, además de negar al acceso a la tierra a millones de campesinos, indígenas y comunidades afrodescendientes.

La democratización de la tierra significa una mejor distribución de los recursos, generando más empleos en las áreas rurales, distribuyendo mejor la riqueza y, por lo tanto, contribuyendo significativamente a reducir la pobreza y las desigualdades. Las pequeñas producciones pueden ser más productivas por hectárea que las grandes cuando existen las condiciones adecuadas.

Reforma agraria versus Revolución Agraria


Al analizar el desarrollo de las estructuras agrarias de los países latinoamericanos, Oxfam destaca que ningún proceso de reforma agraria ha logrado una transformación profunda y duradera de la propiedad de la tierra. Se citan las experiencias de México (década de 1910), Perú (1969), Nicaragua (década de 1980), Bolivia (1953-1954), Paraguay (1963), Brasil (a partir de 1985), Guatemala (1996) y El Salvador (1992).

En México, la reforma agraria, fruto de un proceso revolucionario basado en el lema “tierra para quien en ella vive y trabaja”, realizó a lo largo de la década de 1910 la expropiación de latifundios y la entrega de las tierras a la población, conformándose los ejidos – propiedad colectiva, intransferible, inalienable e innegociable – y comunidades campesinas, en las que la propiedad era estatal. Sin embargo, a lo largo de las décadas siguientes, los avances obtenidos fueron siendo gradualmente removidos. En 1992, los ejidos pasan a ser vendidos. En 2007, el 1% de las grandes explotaciones concentraba el 56,02% de las tierras, mientras que el 99% restante concentraba el 43,98%.

En el Perú, el gerenciamiento militar fascista de Juan Velasco Alvarado (1968-1975), que llegó a la cabeza del viejo Estado tras un golpe en octubre de 1968, distribuyó entre 1969 y 1975 10 millones de hectáreas de tierras expropiadas del latifundio a los trabajadores. En las décadas siguientes ocurrió una reconcentración de la tierra en manos de los terratenientes (latifundistas).

En Nicaragua, entre 1979 y 1990, los gerenciamientos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) redistribuyeron el 25% de las tierras del país a empresas estatales, cooperativas y familias campesinas. En la década de 1990, gran parte de las cooperativas habían desaparecido. En 2014, las pequeñas propiedades, que eran el 70,8% del total de las explotaciones agropecuarias, ocupaban apenas el 10,7% de las tierras. Por otro lado, el 1% de las grandes explotaciones concentraban el 24,63% de las tierras.

En Bolivia (1953-1954), las tierras entregadas por el viejo Estado nunca llegaron a las manos de aquellos que en ella viven y trabajan. Sólo el 8% de las tierras fueron distribuidas a campesinos y pequeños propietarios durante las décadas de reforma agraria.

En Paraguay, el régimen militar fascista de Alfredo Stroessner (1954-1989), realizó una “reforma agraria” que distribuyó tierras a grandes empresarios, políticos, militares y funcionarios de alto rango en los órganos del viejo Estado. En ese período, éstos recibieron cerca de siete millones de hectáreas de tierras, siendo el 64% vía “reforma agraria”.

En Brasil, según los datos del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), el gerente Sarney (1985-1989) asentó 89.950 familias; Fernando Collor e Itamar Franco (1990-1994) asentaron a 60.188 familias; La gestión FHC / PSDB (1995-2002) 540.704 familias; Lula / PT (2003-2010) 614.088 familias; Y Dilma / PT en el primer mandato 107.354 familias. Sin embargo, los números del INCRA son incoherentes. Según el artículo de Ariovaldo Umbelino de Oliveira, los gerenciamientos de Lula asentaron 215 mil familias y Dilma en el primer mandato 31 mil familias. Números exiguos frente a la demanda nacional.

En El Salvador y Guatemala, los “acuerdos de paz”, firmados respectivamente en 1992 y 1996, tenían como clausulas la reversión de una de las causas estructurales de las guerras civiles, la extrema concentración de la tierra en manos de los terratenientes. Dos décadas después, prácticamente nada cambió en la estructura agraria de esos dos países de Centroamérica. En El Salvador, el latifundio concentraba el 28,6% de las tierras, mientras que en Guatemala el 47,96%.

Se debe hacer un paréntesis para registrar que el “acuerdo de paz” entre el viejo Estado colombiano y las FARC también trae como uno de los puntos de la negociación la distribución de la tierra. En el “acuerdo” se habla de una “reforma rural integral”, con la regularización de las pequeñas y medianas propiedades rurales.

En países como Bolivia, Brasil y Ecuador, la Constitución permite al viejo Estado expropiar tierras que no cumplan su función social. Sin embargo, el “sacrosanto” derecho a la propiedad privada está por encima del derecho colectivo, el interés particular por sobre el interés general. “Es mucho más probable que una comunidad sea desalojada para dar paso a una industria extractiva a que un terrateniente sea expropiado para distribuir la tierra entre familias campesinas”, subraya Oxfam.

Estos ejemplos ilustran que el poder latifundista ha impuesto toda su influencia para bloquear o revertir los avances redistributivos que lograron algunos procesos de reforma agraria, principalmente aquellos frutos de luchas armadas.

“Transformar las estructuras de propiedad de la tierra significa enfrentar el poder y alterar un orden social que está enraizado en una cultura que es más cercana al feudalismo que a una democracia moderna donde se menosprecia, explota y discrimina a las personas que trabajan la tierra” dice el estudio.

El letargo en la demarcación de las tierras indígenas


El estudio de Oxfam permite verificar que Brasil no es el único país de la región en el que la demarcación de las tierras indígenas está prácticamente paralizada.

En Perú es más rápido obtener una licencia para una explotación mineral que una comunidad indígena obtenga su derecho legalmente reconocido sobre el territorio. Para una regularización del territorio, una comunidad indígena debe desarrollar 27 etapas con un período de espera de una década para ver su territorio regularizado. En cambio, una explotación mineral precisa enfrentar 7 etapas y esperar 3 meses para obtener la concesión. Como resultado, entre 2007 y 2015 fueron regularizados 50 territorios indígenas, mientras que han sido aprobados más de 35 mil concesiones minerales, dígase de paso, muchas de ellas en territorios indígenas.

La casi paralización de las demarcaciones de tierras indígenas está relacionada con la expropiación de las tierras para las actividades económicas. “Una de cada tres hectáreas que se entregó en concesión para una explotación mineral, petrolífera, agroindustrial y forestal en América Latina – como en otras regiones del mundo – pertenecen a pueblos indígenas. La expansión minera y petrolífera en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, donde cada vez son más frecuentes y agudos con los habitantes indígenas, afectan a sus territorios o alteran las fuentes de agua de las cuencas de las que dependen. En Colombia, las plantaciones de banano y aceite de palma se han instalado sobre las tierras de las que fueron expulsadas violentamente las comunidades afrocolombianas”, denuncia Oxfam.

Camino burocrático versus camino revolucionario


La causa del fracaso de las reformas agrarias y de las demarcaciones de territorios indígenas está en el hecho de no haberse enfrentado al poder latifundista y destruido su base, que es el latifundio, lo que sólo es posible con la Revolución Agraria, como parte integrante de la Revolución De Nueva Democracia ininterrumpida al socialismo.

Violencia sistémica y actual


La disputa por la tierra en América Latina ha generado a lo largo de los siglos innumerables enfrentamientos internos. La represión y criminalización de las luchas por la tierra y el territorio es un estándar común en la región.

El modelo agroexportador es un fomentador de conflictos territoriales y de desigualdades. La expansión de ese modelo ha contribuido al aumento de los índices de violencia contra las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, poblaciones extractivas, entre otros grupos que dependen de la tierra para vivir y trabajar. Estos son agredidos, perseguidos, expulsados, criminalizados, detenidos, asesinados por defender sus derechos a tierra y territorio, y por resistir valiente a las actividades que atentan contra sus medios de vida y trabajo.

El avance del modelo agroexportador se alía a la negación sistemática de los derechos de las poblaciones rurales -que sólo existen en las letras muertas de las leyes- y la adopción de políticas que favorezcan a las clases dominantes, contribuyendo al agravamiento en el cuadro de violencia en América Latina.

La represión se ha intensificado en las últimas décadas, manifestándose principalmente en el aumento en el número de personas asesinadas.

“La creciente persecución y criminalización de comunidades campesinas e indígenas, mujeres y hombres en defensa de la tierra y de los recursos naturales forma parte de una estrategia de represión que se extiende por toda América Latina. Es posible reconocer tácticas comunes muy preocupantes, tales como la militarización de los territorios con estados de excepción cada vez menos excepcionales, la participación en de agentes de seguridad privada y grupos criminales junto a las fuerzas policiales y militares en los desalojos , la instrumentalización del aparato de justicia para deslegitimar la protesta social”, subraya Oxfam.

En 2015, según Oxfam, América Latina fue la región del mundo en la que más se mataron personas en conflictos agrarios: 122 personas asesinadas de las 185 registradas en el mundo. Obviamente este número es subestimado, teniendo en vista que muchos casos no se registran o no son tratados como conflictos agrarios. Brasil lideró los rankings mundiales y regionales de asesinatos, con al menos 50 muertos, casi la mitad de ellos en Rondônia.

En el campo, la impunidad y la acción selectiva del poder judicial hacen que la mayoría de los crímenes cometidos contra las poblaciones rurales ni siquiera sean registrados, lo que imposibilita conocer la dimensión real de la violencia, además de retroalimentarla.

Para una familia campesina perder la posesión de la tierra significa tener que adquirirla o depender de un trabajo asalariado, casi siempre temporal y precario, para asegurar la alimentación y otras necesidades básicas. Para los pueblos indígenas y afrodescendientes, la tierra no sólo presenta un valor económico, consiste en la base material de su identidad cultural.

8º Congreso de la Liga de Campesinos Pobres del Norte de Minas y Sur de Bahia (Foto: Ellan Lustosa/AND). En el lienzo se lee “Contra la crisis: ¡tomar todas las tierras del latifundio!

Viejo Estado y Latifundio contra movimientos populares


Algunos ejemplos corroboran la afirmación de que la violencia contra las poblaciones del campo y sus movimientos es algo intencional, fruto de decisiones políticas y de la colusión entre el viejo Estado y las clases dominantes reaccionarias.

En el Paraguay, en 2013, se produjo la reforma a la “Ley de Defensa Nacional y de Seguridad Interna”, que permite que el gerenciamiento (“gobierno”) federal utilice al ejército de manera inmediata para actuar en el país contra “amenazas y enemigos internos”. Movimientos campesinos e indígenas han denunciado que esta ley se ha sumado a otras para profundizar la criminalización de las luchas por tierra y territorio. Los informes de torturas, detenciones arbitrarias, uso abusivo de la fuerza, desalojos y hasta asesinatos han sido denunciados en organismos nacionales e internacionales. En ese país, la aceleración del proceso de concentración, aliado a las políticas del viejo Estado, expulsó a más de 585 mil personas de sus tierras en 10 años.

En Ecuador, el Consejo Nacional Indígena ha denunciado el abuso de la declaración del “Estado de excepción” como una estrategia de los gerenciamientos para reprimir la protesta social en las zonas de interés de la minería y de las petroleras.

En Bolivia, el Movimiento de Trabajadores sin Tierra, ha sido prácticamente anulado por el gerenciamiento de Evo Molares mediante la Ley 477, la que castiga la ocupación de tierras con penas que van desde los 3 a 8 años de detención.

El riesgo que corre el palo, corre el hacha


Como dice el aforismo: donde hay opresión, hay rebelión. Y como dice la canción: el riesgo que corrió el palo, corre el hacha. El descontento social es cada vez mayor. La lucha por la tierra y por el territorio no cesa, por el contrario, avanza y se radicaliza.

Frente a la violencia sufrida, las poblaciones del campo se organizan y recurren cada vez más a las ocupaciones para reivindicar sus derechos, rechazando el modelo agroexportador. En esa lucha, se enfrentan a las fuerzas represoras de los viejos Estados y los grupos paramilitares al servicio de terratenientes y monopolios, nativos o extranjeros.

Cabe destacar el papel activo de las mujeres, que han ido a la línea de frente en la lucha por la tierra y por el territorio. Las mujeres de las comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas, además de ser sometidas a explotación y opresión del latifundio, de la gran burguesía (burocrática y compradora) y del imperialismo, sufren con una cuarta montaña: la opresión sexual.

En el campo, el peso de la semifeudalidad, que busca subyugar a las mujeres y subordinarlas al trabajo doméstico es más intenso. Allí, el poder patriarcal se hace más fuerte. La cultura semifeudal hace que las mujeres sean estigmatizadas, hostilizadas y reprimidas cuando se atreven ir contra las normas culturales, sociales y religiosas de las clases dominantes.

Pero las mujeres se han incorporado cada vez más a la lucha por la defensa de la tierra y del territorio. Las mujeres han desempeñado un papel de liderazgo. Las mujeres, muchas veces con sus hijos, encabezan las manifestaciones, resisten a los desalojos, trabajan en la organización de los campamentos y asentamientos.

Por ejemplo, en Honduras, las mujeres afrodescendientes, campesinas e indígenas encabezan la lucha contra los desalojos, muchos de ellos relacionados con proyectos de infraestructura, como hidroeléctricas. Entre 2010 y 2013, más de 1.384 campesinas fueron procesadas en 15 departamentos del país. Entre 2010 y 2015, 109 mujeres fueron asesinadas en el contexto de los conflictos agrarios.

Revolución de Nueva Democracia


Para las comunidades afrodescendientes, campesinos e indígenas, el acceso y control de la tierra y del territorio no será alcanzado por el camino burocrático a través del viejo Estado, sino por el camino revolucionario. Esta revolución es la Revolución Agraria, que inicia la Revolución de Nueva Democracia, cuyo objetivo es remover las tres montañas que explotan y oprimen a los pueblos de las colonias y semicolonias: el latifundio, la gran burguesía y el imperialismo, sentando las bases para la construcción socialista hacia el luminoso comunismo.

lunes, 14 de agosto de 2017

El SENAME: la verdadera cara del viejo Estado

Luego del asesinato de Lissette Villa de 11 años, en abril de 2016 en el centro CREAD, servicio dependiente del SENAME, se reveló que 1.313 niños, niñas y adolescentes han fallecido en centros del SENAME o instituciones privadas administradas por el Estado entre enero de 2005 y julio de 2016.

La cifra causó desconcierto y rabia en todo el país. ¿Cómo es posible que tantos niños y jóvenes, que en general deberían tener buen estado de salud, estuvieran muriendo estando bajo la protección del Estado? ¿Cómo se escondió la magnitud de tal macabra situación?

El SENAME es una de las tantas instituciones del viejo Estado que, funcionando como lo hacen las instituciones en un país capitalista burocrático y semicolonial, ejercen la violencia contra el pueblo

Esta violencia caracteriza al viejo Estado, pues ha sido naturalizada y sostenida en el tiempo por parte de la clase dominante mediante leyes que ellos mismos crean.

No se puede esperar los representantes del Estado terrateniente-burocrático se preocupe realmente por el bienestar del pueblo.

Han sido ellos los que han montado un espectáculo en torno a la miseria de tantos niños, la derecha buscando desprestigiar al oficialismo para mostrarse como una mejor opción en las siguientes elecciones, y la Nueva Mayoría cubriendo sus responsabilidades sobre la tumba de miles de niños que se han encargado de sepultar.

Los niños, niñas y adolescentes que están en el SENAME no están ahí por opción, están contra su voluntad por ser hijos del pueblo.

Cada muerte sucedida en los centros del SENAME fue ocultada por los funcionarios apitutados de la burocracia inhumana sobre la cual se estructura el viejo Estado.

Las muertes eran pasadas como “egresos administrativos” y muchas veces ni siquiera se le informaba a la familia del niño la causa de su muerte. El viejo Estado ha torturado y asesinado a los niños pobres de nuestro país, quienes no tienen más opción que someterse.

Nuestra tarea como estudiantes revolucionarios es agitar que ningún programa de gobierno ni candidato solucionará este ni ningún otro problema que aqueja al pueblo, como la mala calidad de la salud pública o las bajas pensiones, porque el viejo Estado al servicio del imperialismo no puede sobrevivir sin explotar y oprimir al pueblo.

Debemos trabajar y luchar para destruir este Estado genocida, guiando a las masas por el camino de la revolución de nuva democracia.


sábado, 12 de agosto de 2017

Victoriosas protestas contra el G20 en Hamburgo

Las potencias imperialistas se encuentran en constante pugna por el reparto del mundo, necesitan explotar la mayor cantidad de países para subsistir.

Con el imperialismo cada vez más hundiéndose más, debido a sus inevitables crisis económicas, estos países deben hacerse cada vez más reaccionarios para cumplir con el saqueo.

La cumbre del G20 viene a dar claras muestras de esta situación, mostrando total preocupación de no poder recuperarse desde la crisis del 2008, hablando de una deuda externa que supera 3 veces el PIB de todos los paí- ses del mundo.

La intención del imperialismo Alemán, por otro lado, que ya hace un tiempo viene criticando abiertamente la política económica yanqui, es pugnar por la hegemonía del mundo, abriéndose camino para el saqueo de nuevas semicolonias.

Frente a esta situación mundial de miseria y guerras desatadas contra las masas, la juventud revolucionaria Alemana tuvo una respuesta contundente al organizar una Alianza Antiimperialista.

Formando bloques de más de 100 personas, se levantó entre la multitud la hoz y el martillo como bandera de combate, espíritu de lucha que ha impresionado a la policía lo suficiente como para que escribieran su propio comunicado de prensa: “(...) alrededor de 120 personas del grupo completo se separaron de la manifestación (...) Los oficiales que estaban allí llegaron a ser masivamente pateados y golpeados con astas de bandera. Los participantes enmascarados pudieron escapar en todas las direcciones sin ser detectados”.

Saludamos calurosamente las combativas protestas en Hamburgo, como respuesta a la cumbre imperialista, y condenamos la represión del Estado Alemán que dejó decenas de heridos, detenidos y allanamientos. Saludamos la firme línea revolucionaria impulsada por la organización Dem Volke Dienen o Servir al pueblo.

Sin la fuerza de la clase organizada es imposible que caiga este monstruo con pies de barro y sabemos que esa fuerza debe ser dirigida por la ideología científica del proletariado, el maoísmo y los aportes del pensamiento gonzalo.

Que vuelvan a levantarse banderas comunistas en Europa nos llena de optimismo revolucionario, pues en todo el mundo se está luchando por acabar con la opresión y la explotación, incluso allí donde parecía caduca la lucha de clases.

Tomamos posición por la línea antiimperialista que se impulsó en las protestas contra el G20 y nos sumamos al llamado internacionalista de férreo combate al imperialismo.