Mostrando las entradas con la etiqueta Secundarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Secundarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2018

¡A la basura el "Aula Segura"!

Resultado de imagen para liceo 1 frente patriotico
Fotografía tomada para un trabajo de historia en el Liceo 1, que fue utilizada por la prensa monopólica para criminalizar a estudiantes
El proyecto de “Aula democrática” - ex Aula segura o ley de expulsión express – Fue aprobado por el parlamento para implementarse. Si es bien, a propósito de la presión popular y el no acuerdo entre las facciones de las gran burguesía produjo que el proyecto se modificara en ciertos aspectos, lo cierto es que esta nueva ley viene a golpear al movimiento estudiantil, específicamente al derecho a la protesta.

Para lograr aprobar esta medida, el viejo Estado, usando todos sus partidos burgueses-terratenientes (desde UDI hasta P”C” y FA), instaló primero en la opinión pública la idea que quienes desarrollan la protesta popular en los liceos son delincuentes, poniendo en el mismo plano agresiones contra profesores en contextos cotidianos con contextos de manifestaciones, vaciando el trasfondo político de las movilizaciones estudiantiles. Incluso hubo quienes atribuían la justa rebelión de la juventud como un problema de índole psicológico, como el revisionista Jaime Gajardo (ex pdte. Colegio de Profesores).

Sin embargo, esto pronto cambió. Las clases dominantes usando la prensa monopólica publicaron montajes-reportajes donde se señalaban las organizaciones que supuestamente estaban detrás de las protestas, primero con un reportaje en el diario La Tercera y después con reportaje de Canal 13 sobre el “adoctrinamiento” en el Liceo 1 de Stgo.

Así, poco a poco continuaron con la propaganda criminalizadora de la protesta popular, calificando de “manifestante bueno” quién no infringe los marcos institucionales y de “manifestante malo” quienes se salen de dicho marco y atentan contra la propiedad privada y que aplican la autodefensa contra la represión policial.

Lo cierto es que esta medida busca acelerar los mecanismos para desarticular y reprimir cualquier tipo de organización política dentro de los establecimientos, independiente de si dichas organizaciones se vuelcan al combate o no. La principal preocupación del viejo Estado es combatir el crecimiento de la protesta y de la politización que se viene incrementando hace algunos años entre la juventud secundaria en distintos liceos, especialmente los de Santiago centro, los cuales además, han crecido en sus matrículas la incorporación de estudiantes populares de distintas comunas de la capital.

Por otra parte, el gerenciamiento de Piñera busca acelerar las privatizaciones como también aniquilar las conquistas parciales del movimiento estudiantil desde 2001 hasta la fecha, camino allanado por los gobiernos anteriores de la “Nueva Mayoría”. La misma situación se observa en universidades con tradición de lucha como el Pedagógico (que tiene una tendencia al cierre). Por eso es necesario levantar y fortalecer la organización revolucionaria en los distintos liceos y universidades a la vez de repudiar con acciones y protesta esta nueva ley criminalizadora y reaccionaria ¡No permitamos el retroceso de nuestras conquistas!

martes, 29 de mayo de 2018

Por un movimiento secundario clasista


Hoy casi tres décadas después, la lucha continúa siendo la misma. Con la diferencia de que la juventud actual creció bajo otros parámetros y nuestro país tiene a grandes movimientos en el historial. De lo que fue el mochilazo el 2001, a la revolución pingüina el 2006, al movimiento estudiantil del 2011.

El historial de las luchas secundarias nos ha entregado experiencias de cómo los gobiernos de turno han venido traficando con las justas demandas estudiantiles, traduciéndolas en nefastas leyes (falsa desmunicipalización por ejemplo) que solo agudizan la crisis de la educación, subordinando a liceos para que se mantengan en los intereses del negocio educativo y la competencia entre ellos.

Esto tanto de la parte del gobierno de derecha que dice abiertamente que la “educación es un bien de consumo”, como de la parte que se dice ser oposición (Nueva Mayoría y Frente Amplio), que solo ha traicionado y vendido al movimiento estudiantil por un puesto en el parlamento, por fortalecer sus partidos políticos o para negociar un cargo en el gobierno.

La CONES no nos representa, es un espacio fracasado conducido por las JJ”CC”, y por lo tanto subordinado a sus intereses mezquinos de partido ex gobernista. No sirve ni ha servido para avanzar en las luchas que hoy debemos dar. Recordemos como durante los 4 años de gobierno de Bachelet se dedicaron a ridiculizar y bajar cada protesta contra el gobierno reaccionario y sus falsas reformas, vendiendo así al movimiento secundario.

La ACES tampoco ha podido organizar la lucha secundaria, siendo ajena a muchas de las protestas que hoy se levantan en distintos liceos por su burocratismo.

Nos corresponde entonces a los y las estudiantes de estas nuevas generaciones hacer historia, arrancándole conquistas al gobierno de derecha, que profundizará la crisis en la educación pública y el negocio educacional.

Debemos comprender que la única forma de “mejorar la calidad” en la educación es acabando con el lucro, consolidar una educación donde la “libertad de elegir” no sea sólo para los ricos, y construir una “sala de clases” para todas y todos, en donde sin importar nuestro sexo, clase o lugar de origen, seamos tratados como iguales y podamos vernos las caras en espacios libres de abusos y enriquecimiento a costa de nuestro futuro.

Esto demanda a levantar una organización clasista a nivel nacional, una coordinadora clasista que agrupe a estudiantes secundarios del país en base a una plataforma de lucha unificada, que esté dispuesta a dar una lucha combativa por las demandas, que sea completamente independiente del viejo Estado, y que tome posición por el proletariado y el pueblo.

miércoles, 18 de octubre de 2017

LAB ¡A defender la organización estudiantil!

Publicamos el siguiente llamamiento que se nos remite de estudiantes revolucionarios del Liceo Andrés Bello de San Miguel.

"En el Liceo Andrés Bello este año hemos sufrido muchos golpes a nuestra organización, desde cámaras en todo el establecimiento para vigilarnos y reprimir, hasta amenazas de expulsión por movilizarnos ¡Nos niegan el derecho a la organización! Incluso, el año pasado el Director demandó a alrededor de 15 estudiantes por supuestos daños de una toma, poniéndose abiertamente del lado de la policía y contra los estudiantes, persiguiendo incluso a compañeros de básica, cuestión inédita en el LAB.

Ante esto, llamamos a organizarnos y retomar nuestra tradición de lucha. Ante la represión de Dirección y la Corporación: LAB ¡A retomar nuestra organización!

¡DEMOCRACIA AHORA! ¡ABAJO EL AUTORITARISMO! 
¡FUERA LOS CORRUPTOS DEL LICEO! ¡DERECHO A MOVILIZACIÓN! 
¡NO MÁS EXPULSADOS POR LUCHAR! ¡A LEVANTAR EL PETITORIO! 
¡LA REBELIÓN SE JUSTIFICA!"




martes, 10 de octubre de 2017

Lecciones de la lucha por la Educación Pública


A inicios de este mes, en el parlamento se discutiría la idea de legislar la Ley de Ues Estatales, una ley que viene a profundizar el capitalismo burocrático en la educación superior, acabando con la autonomía universitaria, precarizando condiciones laborales y recortando el financiamiento a las Ues estatales.

Marchas, paros, tomas y barricadas de funcionarios y estudiantes se levantaron en rechazo a esta medida pro-yanqui, financiada directamente por el Banco Mundial.

A pesar de estas acciones, el parlamento nuevamente mostró su carácter anti-pueblo y se aprobó la idea de legislar esta ley, con el apoyo de la revisionista Camila Vallejo (falso PC).

Esta supuesta “comunista” se posicionó en contra de la demanda de los estudiantes, demostrando que de comunista no tiene nada, mientras que las JJ”CC” llamó a una “radicalización”, tratando de blanquearse de cara a las próximas elecciones.

Por otro lado, los secundarios continúan su lucha contra el proyecto Nueva Educación Pública (NEP), lucha en la que han logrado expulsar a los revisionistas de la CONES (JJ”CC”) que han tratado en todo momento de conciliar sus demandas con los intereses del gerenciamiento de Bachelet.

Pese a todo este montón de basura dentro del movimiento estudiantil, los compañeros se movilizaron e impulsaron la protesta callejera, demostrando que las masas nunca pararán de luchar, a pesar de la labor de los oportunistas.

La principal lección que extraemos de todo esto es la necesidad de romper con la dirección oportunista enquistada en la FECH, ACES, CONES, CONFECH, etc., que usan nuestra lucha para su padrón electoral y dejan de lado nuestras demandas, para pasar a impulsar la lucha combativa desde las bases por una plataforma de lucha única de todo el movimiento estudiantil.

Para esto es necesario que más estudiantes asuman el camino de la lucha y lo impulsen cueste lo que cueste.

La exitosa lucha por la libertad de Itamar D., estudiante secundaria que fue cargada con molotovs el 11 de septiembre, nos demostró que con lucha y organización podemos hacer retroceder al viejo Estado.

La lucha de los estudiantes de la UFRO, U. de Concepción y U. de Chile en solidaridad con los Presos Políticos Mapuche, demostró que ni la más fascista ley puede vencer la unidad del pueblo.

Entonces, ya hemos demostrado que con una dirección revolucionaria las masas podrán lograr todo lo que se propongan. La cuestión es estar dispuestos a dar una lucha decidida y hacerlo.

Barricadas en Puente Pío Nono, durante la jornada de protesta contra la Ley de Ues. Estatales

viernes, 8 de septiembre de 2017

Aplastar el paquetazo en educación del gobierno

Durante el mes pasado se desarrollaron numerosas y combativas protestas en contra del paquete de medidas en educación del gerenciamiento proyanqui de Bachelet.

Los secundarios salieron a las calles en contra del proyecto de ley de “Nueva Educación Pública” (ver LRSJ N°10), que consiste en una falsa desmunicipalización, denunciándolo como un plan de precarización de la educación pública secundaria.

También los profesores denunciaron el carácter de esta ley, que mantiene la descentralización de la educación en cuanto al financiamiento, es decir, mantiene el recorte financiero.

Por otro lado, funcionarios y estudiantes de distintas Ues tradicionales se han movilizado en contra del proyecto de ley sobre Ues. del Estado (ver LRSJ N°9), que busca acabar con la autonomía universitaria, precarizar las condiciones laborales y aplicar un plan de desfinanciamiento a las universidades estatales.

Cabe señalar que esta última ley es dictada bajo el mandato expreso del Banco Mundial, que en marzo de este año negoció un préstamo con el MINEDUC de $150.000 millones para la implementación de esta “reforma”.

Ante este panorama, el oportunismo y el revisionismo dentro de la FECH, CONES y del Colegio de Profesores (CP) se han plegado a la agenda del viejo Estado y han dividido al movimiento por la educación, impulsando movilizaciones por separado, dividiendo entre secundarios, universitarios y profesores.

Es más, lo que han hecho es aprovechar la indignación de la masa para impulsar su reaccionaria idea de “incidir” en la reforma, que en los hechos es apoyar estas medidas proimperialistas, buscando ganar base de masas para que sus parlamentarios planteen con mayor fuerza sus propuestas de cara a las próximas elecciones.

Así, la CONES (falso PC) convoca a marchas “contra el acuerdo del gobierno con la derecha”, el CP (FA) su “marcha por la decencia” con Beatriz Sánchez, y la FECH (FA) impulsa el “Estatalesahoraonunca”, presentando indicaciones al parlamento, aliándose con los rectores y olvidando la lucha por la condonación de la deuda y por la gratuidad. Es decir, más del viejo y podrido cretinismo parlamentario.

Ante esto las masas, principalmente secundarias, se han rebelado y han desbordado a estos “dirigentes” impulsando protestas independientes y funas a los amarillos, que incluso han sido expulsados de las marchas.

Con esto se manifiesta la necesidad urgente de una plataforma de lucha que una a todos los sectores en contra de estos paquetazos antipueblo, tomando como ejemplo la lucha del SUTE del Perú, que ha logrado unir a profesores, estudiantes, auxiliares y familias en contra del paquetazo privatizador de Kuczynski, en base a una plataforma de lucha única.

Solo con una plataforma de lucha única e independiente de los electoreros, el movimiento estudiantil dejará de ser la masa de maniobra electoral del FA y el falso PC, y podrá conquistar sus demandas, golpeando al capitalismo burocrático en la educación y los paquetazos del viejo Estado.

Pliego de demandas del Movimiento Estudiantil:
1.- Rechazo al paquetazo contra la educación pública de Bachelet: Ley de Ues Estatales, Ley de Nueva Educación Pública.
2.- Gratuidad universal de la educación superior y condonación de la deuda por el CAE.
3.- Real fortalecimiento de la educación pública, mayor financiamiento y mejor infraestructura como base para el aumento de la matrícula.
4.- Condiciones laborales dignas y estables para los trabajadores de la educación, no más subcontrato, régimen a honorario ni a contrata.
5.- Real desmunicipalización de la educación secundaria, que los colegios vuelvan al Estado.
6.- Democratización: cogobierno y elección triestamental de las autoridades.
¡Por una línea clasista en el movimiento estudiantil!

Marcha de estudiantes secundarios contra la ley NEP

viernes, 18 de agosto de 2017

Ley de desmunicipalización: nuevo golpe a la educación

Hoy el gerenciamiento de Bachelet comienza la implementación de su ley de desmunicipalización de la enseñanza escolar, proyecto llamado “nuevo sistema de educación pública”.

Con esta, afirman atender a la demanda histórica del movimiento estudiantil de desmunicipalización de la educación, pero la verdad es que el proyecto no resuelve ninguno de los problemas de los profesores ni de los estudiantes.

Así, con esta ley la administración de los colegios pasará a ser de una “Dirección de Educación Pública”, unidad dependiente del MINEDUC, que a su vez se dividirá en 67 Servicios Locales (SL) que actuarán como sostenedores.

Los SL serán compuestos por un Director Ejecutivo designado por el Presidente de la República, quien a su vez tendrá la facultad de designar a las demás unidades del SL (de apoyo técnico-pedagógico, de planificación y control de gestión, y de administración y finanzas) y a los directivos, funcionaros y profesores de todos los colegios de su competencia.

En este servicio se tomarán todas las decisiones, incluyendo el cierre de establecimientos, mientras que en los consejos locales, organismo que crea esta ley donde se incluyen estudiantes y funcionarios de cada colegio, no será más que consultivo, es decir, no tendrá ningún poder de decisión.

Por otro lado, la ley establece modalidades de competencia entre escuelas como “convenios de desempeño” y “convenios de gestión” por los que deberán devorarse colegios públicos para poder mantener el minúsculo financiamiento que reciben.

Esta modalidad de competencia por el financiamiento está textualmente en los documentos del Banco Mundial, órganos del imperialismo yanqui, sobre educación, siendo la aplicación de la más estricta de los planes imperialistas en la educación.

Se podrían enunciar muchas más cosas, pero esto ya confirma que el que el viejo Estado y el imperialismo no tienen nada nuevo que ofrecer, sino mayor profundización del capitalismo burocrático en la educación ¡A oponerse y luchar contra esta ley!